Por merypreiti

Fotografía de Miguel Costa
En la entrada de hoy uniremos ambas disciplinas para darte algunas ideas acerca de cómo hacer mejores retratos durante tus viajes. Muchas de ellas son básicas, pero con un toque de originalidad.
Ubica al sujeto bajo la sombra abierta. Esto sirve cuando estás haciendo un retrato al aire libre y no tienes la luz natural suave que deseas. Lo ideal será que el lugar elegido también tenga algo que ver con el mensaje que se intenta transmitir.

Fotografía de Daniel Gautreau
No seas tímido. Si te acercas a la gente del modo correcto, por lo general estarán felices de que les hagas una foto. Bromea con ellos; diles por qué quieres hacer la toma. Practica con las personas que conoces para irte sintiendo más cómodo.

Fotografía de Glen Mitchell
La perspectiva. Según el fotógrafo Richard Nowitz, “ponerse cerca, cerrar el plano, y mantener los fondos limpios” son las pautas generales que suelen dar buen resultado aún probando desde diferentes ángulos.

Fotografía de Priscilla Pompa
Guía al ojo. Puedes utilizar elementos de primer plano para dirigir la mirada de tus espectadores en el marco y al objeto. Pueden tratarse de casi cualquier cosa - desde una línea principal, hasta objetos que refuerzan el mensaje de la imagen, ya sea en forma literal o gráfica.

Transporte de bambú en Filipinas, por Ted Madamba
Enmarca la toma. Puede ser en forma obvia o sutil, pero el uso de marcos añade profundidad a la imagen y ayuda a centrar la atención en el sujeto principal.

Ventana de un monasterio en Myanmar, por Alistair McIntosh
No te pierdas la última parte de esta entrada, con consejos acerca de retratos grupales, composición, y eventos importantes, entre otros.
Referencia: